domingo, 11 de marzo de 2012

¿Por qué actuamos así?

Con el paso de los años adquirimos experiencias de nuestras vivencias; construimos conocimientos, desarrollamos habilidades y destrezas, y damos forma a una personalidad estructurada con valores, principios, talentos y virtudes. Estos factores combinados con una buena dosis de emociones, sensaciones y sentimientos dan lugar a “un sistema de disposiciones duraderas que integra todas las disposiciones pasadas y funciona en cada momento como una matriz de percepciones, apreciaciones y acciones, y posibilita el cumplimiento de tareas enormemente diferenciadas” (Bordieu, 1972), a esta matriz Vergnaud la llama esquema, “organización invariable de la conducta para un tipo de situación concreta” (1990). Organización derivada de “un conjunto de huellas en el sistema nervioso central y el cerebro que funciona sin que el individuo tenga que recordarlo” (Vergnaud, 1990).
Así, las reacciones ante los estímulos están determinadas por mecanismos mentales del subconsciente con los cuales estamos de acuerdo, puesto que los creamos y constituyen nuestra propia verdad, sin embargo, esta verdad en muchas ocasiones nos lleva a manifestar actitudes negativas para otras personas, ya que tienen esquemas diferentes y para ellos es su verdad.
“el deseo de cambiar nace de la decepción, del descontento de lo que hacemos. Lo que una persona quiere hacer evolucionar, es en primer lugar su práctica, entendida como la repetición de actos similares en circunstancias análogas. Cuando la repetición persiste a pesar de sus buenas resoluciones y de su intento de controlarse, dominarse y disciplinarse, termine por decirse que esta impulsada por un esquema o varios esquemas de pensamiento y de acción que escapan a su conciencia y a su voluntad más de lo que desearía. (Perrenoud, 2007) 
Cambiar implica: detectar el esquema o los esquemas de pensamiento que repetidamente se manifiestan en actos similares o circunstancias análogas, fortalecer o adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas, asumir ciertas actitudes y valores, además de, practicar la reflexión y metacognición en forma periódica. Otra acción que nos ayudaría sería el desarrollo de la inteligencia emocional.
No aceptar que podemos cambiar, dar por hecho que no podemos conscientemente hacer algo por modificar nuestros esquemas  y solo esperar un estímulo externo que logre impactarnos para modificar nuestras actitudes, nos lleva a una zona de confort donde otorgamos culpas y responsabilidades a los demás.
Desarrollar y entrenar operaciones cognitivas y habilidades del pensamiento requiere de constancia y dedicación, pero traerán grandes beneficios al desarrollo personal por ejemplo: “detrás del pensamiento crítico siempre se encuentra la duda y la apertura a la crítica y a la revisión de nuestras convicciones y formas de ser. Se está, por lo tanto, permanentemente abierto a la revisión de los elementos que constituyen lo que somos y pensamos” (Curso Básico, 2011). Debemos revisar nuestros hábitos y costumbres para saber si, efectivamente, se encuentran libres de prejuicios y falsas creencias.
No reflexionar sobre nuestra vida nos lleva invariablemente a tratar irrespetuosamente a otras personas, una reflexión eficaz “involucra no solo la habilidad de aplicar de forma rutinaria una fórmula o método para confrontar una situación, también, la capacidad de adaptarse al cambio, aprender de las experiencias y pensar y actuar con actitud crítica” (Curso, El desarrollo de competencias en la Telesecundaria II, 2010-2011).
En la vida diaria nos encontramos personas que tuvieron una preparación académica y sus actos distan mucho de lo que se espera de ellos, porque hemos visto que en situaciones análogas personas con menor o sin preparación actúan mejor, desafortunadamente, a pesar de haber identificado lo anterior, si nosotros actuamos de manera semejante, se dará porque tenemos el mismo tipo de esquemas.   
La complejidad en la formación de los esquemas de pensamiento y su nula identificación, no han sido consideradas específicamente en los programas curriculares del sistema educativo, se ha tendido a construir conocimientos, habilidades, actitudes, destrezas, actitudes y valores para el desarrollo de competencias. Es conveniente analizar esta situación, puesto que, los esquemas de pensamiento definen la actuación de las personas y nos hacen demostrar inconscientemente ira, falta de respeto, neurosis, incomprensión, et… pero sobre todo deshumanización.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

IDEAS CLAVE PARA LA PLANEACIÓN DE ACCIONES.

En Telesecundaria, la secuencia de actividades propuestas para la enseñanza y el aprendizaje tienen una estructura que nos lleva en forma gradual a alcanzar los propósitos establecidos. Con la realización de las acciones sugeridas se ponen en práctica técnicas, métodos y estrategias para desarrollar de manera implícita las competencias para la vida.
Modificar, adecuar, adaptar o transformar las actividades requiere un análisis minucioso para no truncar la consecución de los propósitos, ya que, cada acción tiene una intencionalidad didáctica, entendiendo a esta como el propósito de la acción de enseñar o ayudar al alumno para que aprenda. El análisis implica procesos de reflexión a partir del conocimiento propio de algunos factores que son fundamentales, entre ellos se encuentran: el grado de conocimientos previos que tiene el grupo, las habilidades que necesitan ser reforzadas o incrementadas; la disposición, interés, y motivación hacia el trabajo, el dominio de estrategias de aprendizaje, las relaciones interpersonales que se dan entre los miembros del grupo, la situación presente del entorno escolar y comunitario que pueda influir en el aula, las competencias docentes y los ambientes de aprendizaje que comúnmente se presentan en el trabajo diario.
Contrastar lo que los alumnos deben aprender con lo que pueden aprender requiere tener presente lo anterior y, como elemento indispensable en la realización de este proceso está el ánimo, disposición, motivación y compromiso por mejorar lo que se hace diariamente por parte del docente. En muchas ocasiones el análisis superficial de lo que hacemos produce resultados poco satisfactorios.
Debido a que existe una gran diversidad de situaciones por las cuales el desarrollo intelectual de nuestra población presenta un serio retraso con respecto a otros países, de acuerdo a los parámetros empleados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, es indispensable estar conscientes que indudablemente nuestros alumnos necesitarán ayuda para relacionar los nuevos contenidos con sus aprendizajes previos, interiorizarlos y modificar sus esquemas de pensamiento. Para llevar a cabo este proceso, la ayuda se dará con la implementación de acciones que formen parte de una estrategia debidamente diseñada con métodos, técnicas y situaciones de aprendizaje que conformarán el andamiaje para proporcionar esa ayuda, la cual en ciertos momentos del aprendizaje debe ser diferenciada porque los alumnos tienen diferente desarrollo de sus elementos predispuestos.
Así, algunos alumnos necesitarán más ayuda porque no saben escuchar, no son hábiles para observar y escuchar, no pueden identificar las partes más importantes de lo que escuchan, no tienen el nivel requerido de su competencia lectora, no logran identificar lo fundamental de un texto, no tienen los conocimientos previos, desconocen la forma de elaborar algunos mapas cognitivos y organizadores gráficos, etcétera. Alumnos que presentan actitudes como la timidez, introversión, temor, desánimo, rebeldía, frustración, desesperación, discriminación. Alumnos que necesitan una motivación especial, integrarse en ciertos grupos, ser reconocidos, ser aceptados como son, y aquellos alumnos que necesitan afecto. Finalmente, están los que necesitan consuelo, comprensión, orientación y estímulo para transitar por un conflicto que padece en lo personal, familiar, social, emocional, afectivo o físico.
Si tenemos una propuesta pedagógica para abordar los contenidos programáticos que nos lleven a alcanzar los propósitos educativos en todas las asignaturas de un grado escolar, se requiere entonces, conocer al detalle la secuencia de acciones, analizarla, y situarla a las necesidades e intereses de nuestros alumnos.
Para el tratamiento didáctico de las secuencias, el papel del docente es muy diverso, en algunos momentos será un expositor, instructor, coordinador, moderador, mediador, conciliador, motivador, consejero, inductor, facilitador, diseñador, líder… Al desarrollar las acciones propuestas surge un personaje polifacético, cuyo propósito central es ayudar a sus alumnos para que aprendan de acuerdo al andamiaje previamente revisado, estimado, valorado y aprobado con lo cual guiará su trabajo y aún durante su ejecución tendrá que hacer los ajustes necesarios de acuerdo al surgimiento de situaciones no previstas. Los modelos recetas y formas comunes del trabajo docente quedaron atrás y surgen nuevas formas de suscitar el aprendizaje; como producto de la incorporación de las nuevas tecnologías, la imaginación, la creatividad y las características contextuales. Sin embargo, en algún momento se requerirá el uso de ciertas prácticas del pasado adecuadas al contexto y la situación presente.   

jueves, 13 de octubre de 2011

Y, ¿CÓMO HACEMOS LA FERIA DE LECTORES?

LA FERIA DE LECTORES:
Es un espacio en el que se reúnen los integrantes de los círculos de lectores para demostrar y enriquecer sus habilidades de lectura y redacción, utilizando elementos de diversas formas de expresión como la danza, la música, el teatro, la radio y la televisión. Presenta un ambiente alegre, interactivo y dinámico; privilegia el acto de leer, la sugerencia de libros, el comentario de experiencias de lectura, la presentación de antologías y textos literarios compuestos por los participantes.
Características.
*      La organizan directivos, docentes y alumnos.
*      Se elaboran invitaciones, gafetes y mampara.
*      Los alumnos conducen el programa asesorados por docentes.
*      Se invitan a las autoridades educativas y civiles, además de, invitados especiales.
*      No se hace programa cívico.
*      Se presenta al presídium.
*      Inaugura la máxima autoridad educativa.
*      Se presentan diferentes modalidades de lectura como:
a)     Lectura de auditorio
b)     Lectura de atril.
c)      Lectura dialogada.
d)     Lectura descriptiva.
e)     Lectura con teatro guiñol.
f)      Lectura dramatizada.
g)     Lectura teatralizada.
h)     Radionovela.
i)       Noticiario.
j)       Lectura versada
k)     Lectura inconclusa
*       Intervienen escritores o personas distinguidas por sus hábitos de lectura.
*      Se abre un espacio para integrar círculos de lectores con participantes de diferentes escuelas con el fin de intercambiar experiencias de lectura, coordinados por un docente.
*      Se exponen en mesas los libros leídos por los alumnos y los padres e invitados preguntan al que leyó el libro sobre sus acontecimientos.
*       Entrega de reconocimientos a los participantes.
*       Himno a telesecundaria.
*       Clausura.

viernes, 20 de mayo de 2011

ALGO SOBRE LA EVALUACIÓN

        En septiembre se puede tener una reunión con los padres de familia y los alumnos para describirles lo que se planea hacer durante el ciclo escolar, las expectativas que se tienen y los criterios de evaluación. También es fundamental generar compromisos para coadyuvar en las actividades escolares y, a que los alumnos asuman la responsabilidad por su propio aprendizaje. La participación de los padres en los procesos educativos es muy limitada debido a la gran variedad de factores de su contexto, por lo que, en muchos casos el docente no tiene un verdadero apoyo de las familias. Con este proceso y a partir de esta reunión podemos iniciar un acercamiento personalizado con alumnos y padres.

        El segundo paso consiste en propiciar que todos los alumnos diseñen su portafolio de trabajos escritos para cada una de las asignaturas académicas, el cual se conformará paulatinamente, con evidencias debidamente seleccionadas que representen el trabajo realizado durante los procesos de aprendizaje

        Al inicio de cada bloque el docente con sus alumnos podrá hacer una revisión cuidadosa de los propósitos de las sesiones y las secuencias que integran al bloque, con el fin de que cada alumno escriba las metas que se plantee alcanzar con el desarrollo de las secuencias de aprendizaje.

        En el tiempo programado para las secuencias de evaluación, el docente se entrevistará con cada uno de sus alumnos para hacer una revisión cuidadosa del portafolio con los trabajos realizados y el examen escrito. Conjuntamente harán una evaluación de los mismos, de tal modo, que el alumno pueda señalar en qué medida ha alcanzado las metas que se propuso al iniciar el bloque.  Durante esta entrevista es fundamental que el docente propicie la reflexión de ambos con el fin de detectar las causas por las cuales los trabajos denotan la consecución de los aprendizajes esperados y las metas planteadas o bien, las causas que impidieron o limitaron el logro de los resultados deseados. A partir de lo anterior podrán establecer acciones para subsanar deficiencias y dar eficiencia a las estrategias de enseñanza y aprendizaje. En esta etapa es importante que el docente tenga un registro de las observaciones realizadas y la evaluación continua del bloque.

        Finalmente, se podrá citar en grupos de 5 o 6 padres de familia para que cada uno de sus hijos muestren los trabajos realizados, los aprendizajes que le dejaron, los aspectos favorables y desfavorables que enfrentaron y los compromisos que asumirán para seguir aprendiendo. Los padres podrán hacer comentarios sobre el trabajo realizado y se les invitará a formular algunos compromisos que puedan asumir para el siguiente bloque. Para dar fin a la reunión el docente presenta los resultados de la evaluación sumativa y los asuntos de interés general.
No olviden hacer una reflexión después de esto.
ATP. MTRO. NEMESIO RODRIGUEZ HERNÁNDEZ

LA PLANEACIÓN EN TELESECUNDARIA

Considerando a la planeación como un proceso para prever las acciones que vamos a implementar para suscitar la enseñanza y el aprendizaje de acuerdo a las características particulares del modelo pedagógico de  Telesecundaria, el cual ofrece una instrumentación didáctica de aplicación general en los diferentes contextos educativos del País, se sugieren los siguientes pasos:

1.- Revisar detenidamente las características estructurales de cada asignatura.

2.- Analizar los contenidos programáticos y los propósitos que se pretenden alcanzar en cada uno de los bloques.

3.- Utilizar como instrumento base para la planeación el libro para el maestro.

4.- Efectuar la planeación de cada una de las secuencias de aprendizaje considerando los siguientes aspectos:

a) Analizar el propósito de la secuencia.

b) Revisar cuidadosamente el plan de sesiones.

c) Identificar los contenidos transversales.

d) Identificar o enunciar la competencia o competencias a desarrollar.

e) Tener presente las necesidades e intereses de los alumnos (al iniciar el bimestre puede hacer un listado con lo que sus alumnos necesitan aprender, fortalecer, desarrollar, tener etc. y lo que más les interesa hacer, aprender, jugar, trabajar, escuchar, observar, tener etc.  Periódicamente puede actualizarse)

f) Analizar las actividades del libro para el alumno y las sugerencias que se dan para abordarlas según el libro para el maestro (es fundamental resolver las actividades). En este ejercicio podrá prever el efecto que dichas actividades tendrán en los alumnos. Si son factibles de acuerdo a sus necesidades e intereses y, si no lo son, estará en condiciones de efectuar las adecuaciones, adaptaciones o transformaciones de las estrategias, métodos, técnicas y recursos didácticos, de tal modo, que se generen ambientes que desarrollen competencias y capacidades, participativos y democráticos, inclusivos, estimulantes y lúdicos para el aprendizaje.

g) Registre las adecuaciones, adaptaciones o transformaciones (esto lo puede hacer en los márgenes del libro para el maestro o bien,  en tarjetas o pedazos de hojas que se pueden pegar o engrapar a este libro. Si lo desea puede hacer formatos o registros en un cuaderno a manera de bitácora.

h) Estime el tiempo que sus alumnos emplearán en la realización de las actividades y no olvide identificar aquellas que son básicas para el desarrollo de competencias ya que se podría utilizar más tiempo en aquellas que son complementarias.

i) Revise los aspectos de la evaluación continua, establezca los momentos en que lo hará y las estrategias que empleará.

Indudablemente,  como todo proceso de planeación deberá tener los ajustes necesarios durante su ejecución, pero nos permitirá estar preparados para hacer eficiente el trabajo docente.

ATP. MTRO. NEMESIO RODRÍGUEZ HDEZ

PUEDES BAJARLO AQUÍ:

https://docs.google.com/fileview?id=0B47SKihc5p_MY2IyY2Y3ZGItZTJkZS00MzlhLWIyZjYtOTNlN2Y2YTU2ZDc1&hl=en


martes, 30 de noviembre de 2010

Con la adopción de paradigmas educativos a los contextos de los países y regiones del mundo, se produce una gran cantidad de técnicas, métodos y estrategias para propiciar el desarrollo humano, lo común y peculiar de éstos procesos estará en función de los contenidos, enfoques y propósitos que se pretenden alcanzar. El quehacer docente se diversifica, por lo que, antes de efectuar una visita de acompañamiento a los docentes en sus grupos es necesario conocer las teorías que sustentan al sistema educativo actual; los planes y programas de estudio,  los materiales impresos y la propuesta pedagógica que se sugiere.
          Las características de la Telesecundaria como una modalidad de la educación secundaria en México, dan al docente un papel muy especial, así como a las técnicas, métodos, estrategias y recursos que éste emplea para ayudar a sus alumnos en el desarrollo de sus competencias. Los materiales impresos tienen un diseño que permiten efectuar un trabajo organizado y sistemático para alcanzar los propósitos del programa de estudios. El libro para el Maestro contiene recomendaciones y sugerencias para la realización de acciones específicas durante la ejecución de las secuencias de aprendizaje, de tal modo que no se pierda la intencionalidad didáctica, es decir, la intención de alcanzar los propósitos de la secuencia mediante procesos didácticos debidamente analizados y estructurados.
          Las visitas de supervisión con el fin de vigilar, fiscalizar y comprobar el funcionamiento de las escuelas y el trabajo con los alumnos ha quedado atrás; actualmente, las podemos clasificar como visitas incidentales, de acompañamiento y de evaluación, las de acompañamiento se efectúan con el propósito de estar con el docente en el aula, brindarle asesoría técnico-pedagógica, coadyuvar con él en el mejoramiento de su labor cotidiana a través del análisis y la reflexión de los recursos que emplea, del desempeño de los alumnos y de su propia actuación.
          Uno de los aspectos que más importancia debe tenerse en cuenta durante las visitas, es la ejecución de las acciones que el docente planea para realizar su trabajo cotidiano; en Telesecundaria, la comprobación y revisión visual de los instrumentos de planeación es la parte inicial, ya que deberá observarse cómo se realizan las actividades, qué efectos producen, qué tan eficiente son los procesos de enseñanza y  de aprendizaje, si existe una definición de lo que se aprende, si se conoce el propósito de lo que se hace, si las actividades se ejecutan de acuerdo a lo previsto o se está improvisando; si con las adecuaciones, modificaciones o transformaciones no se pierde la intencionalidad didáctica, si los ambientes de aprendizaje son los adecuados para alcanzar los resultados esperados; si existe el dominio de contenidos, la empatía, afectividad y el respeto de los alumnos hacia el docente, lo cual denotará un control adecuado del grupo. Éstos y algunos aspectos más pueden ser considerados en la observación, teniendo como instrumento de apoyo al libro para el maestro.
          Al finalizar esta segunda etapa y sólo hasta este momento se podrá establecer un diálogo pedagógico con el docente (preferentemente donde los alumnos no escuchen). El diálogo puede propiciar el análisis y la reflexión con el fin de detectar causas y definir consecuencias, al mismo tiempo y en forma sutil hacer las sugerencias y recomendaciones para el mejoramiento gradual de los procesos de enseñanza y aprendizaje. No hay que olvidar que el propósito fundamental de la visita es coadyuvar en la eficiencia y eficacia del quehacer docente superando deficiencias y limitaciones, a través de una acción conjunta de los involucrados en la misión educativa.     
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B47SKihc5p_MMjVmNGJjN2UtNzRiMC00NDE2LWIyYjItNzhkZTlmMDg5ZDU0&hl=en    


miércoles, 27 de octubre de 2010

“Autonomía significa que uno puede fijar sus propias normas y que puede elegir por sí mismo las normas que va a respetar.  En otras palabras, la autonomía se refiere a la capacidad de una persona para elegir lo que es valioso para él, en sintonía con su autorealización”...
PUEDES CONSULTARLO EN:
         
Distintos autores señalan que la formación de competencias alude a un "saber hacer" razonado, que permita hacer frente a la "incertidumbre" (Braslavsky, C., 1993) de un mundo cambiante tanto en el terreno político como social y laboral. Una competencia es la capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, habilidades o actitudes en un ambiente que favorezca la puesta en práctica de estas competencias.
Ser competente permite realizar una actividad con un nivel de dominio considerable correspondiente a un criterio establecido. El nivel de dominio que un individuo puede alcanzar en una actividad depende de los recursos con los que cuenta, la institución y el contexto en el que se desempeña; involucra sus conocimientos, habilidades en diversos campos, destrezas, actitudes y valores.
Educar con un enfoque en competencias significa crear experiencias de aprendizaje para que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, de forma integral, recursos que se consideran indispensables para realizar satisfactoriamente las actividades demandadas.
Una competencia moviliza varios recursos: saberes, capacidades...

PUEDES CONSULTARLO EN:
https://docs.google.com/fileview?id=0B47SKihc5p_MYTE1ZjgxY2YtNzAwZC00YTM3LTlhYmYtYWY2MzM5ODVmZmYz&hl=en

miércoles, 20 de octubre de 2010

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
... es el momento preciso en el cual debemos seleccionar la/las estrategia/s y procesos que mejor se adecuen a cada situación de aprendizaje. Cabe recordar, que las estrategias de enseñanza son un conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de sus destinatarios, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
En la utilización de estrategias de aprendizaje, hay que distinguirlas de las técnicas: ...
Para explicar la diferencia entre técnicas y estrategias se podría usar ...

PUEDES CONSULTARLO AQUÍ: